Asociación de Fabricantes de Calzado y Afines de Zaragoza y Provincia

Anuncios

06/07/2010
Doce consejos para la pyme familiar en tiempo de crisis

En el contexto actual de crisis, disponer de una guía de continuidad puede ser de utilidad. Hemos creído conveniente darle el formato de una docena de consejos a fin de facilitar su lectura y comprensión.

1. EXTREMAR EL CONTROL DE GESTIÓN:
La pyme familiar debe tener el máximo cuidado con sus ingresos y gastos. Es importante seguir muy de cerca la evolución del mercado y de las ventas. Así pues, la previsión de la tesorería a corto y medio plazo es vital para el funcionamiento de la empresa en las actuales circunstancias en las que nos encontramos.

2. CUIDAR LA COMUNICACIÓN:
En momentos de crisis es especialmente necesario gestionar adecuadamente la comunicación con los diferentes públicos con los que nuestra empresa familiar se relaciona, esto es la banca, los clientes, los proveedores, las diferentes administraciones, los empleados, los socios y por supuesto con todos los miembros de la familia empresaria. El silencio total puede ser tan negativo como una emisión indiscriminada de información. Hay que administrar las comunicaciones tanto internas como externas, manteniendo informados a nuestros públicos de aquellos acontecimientos que afecten nuestra organización, así como de las medidas que se están llevando a cabo en relación con los mismos. Sólo así podremos neutralizar los efectosnegativos de rumores e informaciones inexactas.

3. ESTUDIAR LOS COSTES E INGRESOS PARA CADA POSIBLE ESCENARIO:
Es importante estimar situaciones de máximo y mínimo riesgo, a fin de prever las posibles actuaciones de contingencia en cada una de ellas. Se tienen que diseñar diferentes categorías de posibles acciones, replanteando los objetivos para intentar minimizar las posibles consecuencias negativas de la crisis.

4. ANALIZAR LOS PRESUPUESTOS Y EL ENDEUDAMIENTO:
En función de la flexibilidad de que se dispone, es preciso ajustar la cuenta de resultados prevista sobre los gastos de la empresa. La existencia de pérdidas aumenta el peligro de cierre empresarial. Por este motivo se debe centrar parte de los esfuerzos en conseguir una financiación o refinanciación para intentar corregir las deudas. Sobre todo estar sobre la financiación del circulante es fundamental.

5. VIGILAR LA DELEGACIÓN DE DECISIONES:
Frente a la incertidumbre reinante, muchas decisiones anteriormente delegadas o automatizadas, deben ser examinadas y, tal vez, centralizadas de nuevo.

Seguir leyendo...

AFCYA Asociación de Fabricantes de Calzado y Afines de Zaragoza y Provincia
Datos corporativos
Aviso legal
Carretera de Aranda Nº12 , 50250 ILLUECA (Zaragoza)
asociacion@zapatosdearagon.com
Teléfono: ( +34 ) 976 82 26 96    Fax: ( +34 ) 976 54 80 86